Acuerdos Básicos RAP para el Tricentenario
Novedades destacadas
-
XIX Encuentro Anual de Políticos RAP
- 12 Nov 2025 | Encuentro Anual
Entre el 10 y el 12 de noviembre, RAP llevó adelante su XIX Encuentro Anual en Hilton Pilar, reuniendo a más de 130 dirigentes políticos de todo el país y, durante la primera jornada, a más de 70 representantes de la comunidad de adherentes y colaboradores. Esta edición 2025 se organizó en torno a cuatro ejes estratégicos —Visión compartida de desarrollo, Educación, Fractura entre la sociedad y la política e Inteligencia Artificial— con el propósito de impulsar agendas plurales orientadas a políticas públicas sostenibles y de largo plazo. A lo largo de tres días de trabajo, se desarrollaron paneles con especialistas, espacios de intercambio entre políticos de distintas fuerzas, talleres participativos y actividades de diálogo diseñadas para fortalecer la confianza, enriquecer visiones comunes y promover la construcción de acuerdos transversales. Cuatro ejes de trabajo Hacia una visión compartida de desarrollo El Encuentro abrió con un módulo dedicado a reflexionar sobre las condiciones institucionales, macroeconómicas y productivas necesarias para que la Argentina retome un sendero estable de desarrollo. Se debatió sobre calidad institucional, Estado de Derecho, gobernanza democrática y el rol del Estado eficiente como pilares para generar previsibilidad y confianza. El eje incluyó un panel de especialistas integrado por José María Fanelli (Profesor de la Universidad de San Andrés y asesor académico de RAP), Carlos Hallak (Profesor de UdeSA e investigador del CONICET) y Daniel Artana (Economista jefe de FIEL), bajo la coordinación de Rafael Rofman (Asesor académico de RAP). Luego tuvo lugar un panel de Políticos RAP integrado por Eduardo Aguilar (PJ, Chaco), Alicia Ciciliani (PS, Santa Fe), Roberto Dib Ashur (PJ, Salta) y Luciano Laspina (PRO, Santa Fe). La jornada concluyó con una exposición de Eduardo Fidanza (Director de Poliarquía) sobre las perspectivas post-electorales en el país. El desafío de mejorar la educación El segundo eje retomó la trayectoria del Grupo de Educación de RAP y se centró en cómo mejorar la terminalidad, la equidad, la calidad y la empleabilidad del sistema educativo argentino. El objetivo fue articular visiones entre dirigentes, especialistas y organizaciones para reinstalar la mejora educativa como prioridad pública. El panel sectorial estuvo compuesto por Ignacio Ibarzábal (Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación), Agustín Porres (Director regional para América Latina de Fundación Varkey), Florencia Mezzadra (Gerente de Educación del Instituto Natura) y Veveu Arruda (Director-Presidente de la Associação Bem Comum y ex alcalde de Sobral, Brasil). Posteriormente, el panel de Políticos RAP incluyó a Walter Grahovac (ex Ministro de Educación de Córdoba), Martín Müller (Director Ejecutivo del INFoD) y Osvaldo Giordano (Presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea). La fractura entre la sociedad y la política Durante la tarde del segundo día se abordó la creciente distancia entre la ciudadanía y la dirigencia política, a partir del diagnóstico y priorización desarrollados por RAP. El trabajo se enfocó en las causas del deterioro de la confianza pública y en posibles caminos para reconstruir el vínculo democrático. El módulo comenzó con la exposición “Una temporada en… la SIGEN: aprendizajes y desafíos”, presentada por Miguel Blanco (ex titular de la Sindicatura General de la Nación). Luego se presentó la propuesta trabajada por Políticos RAP y se desarrollaron talleres participativos destinados a enriquecer y validar las recomendaciones finales. Inteligencia artificial: oportunidades, desafíos y política pública El último eje analizó las implicancias económicas, laborales, éticas y políticas del avance de la inteligencia artificial, y los desafíos que plantea para el diseño de políticas públicas que articulen innovación, equidad y protección de derechos. El panel “Visiones del impacto de la IA sobre el empleo” contó con la participación de Víctor Valle (CEO y Managing Director de Google Argentina) y Diego Martins (VP AI Latam de Globant). Más tarde, el panel “Reflexiones sobre cómo encarar los desafíos de la IA desde la política pública” reunió a Eduardo Levy Yeyati (Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella) y Julia Pomares (Co-Fundadora del capítulo para América Latina de The Global Initiative for Digital Empowerment). “Podrán?” Durante el Encuentro, los participantes también experimentaron “Podrán?”, una propuesta desarrollada por la Fundación Bunge y Born que invita a explorar escenarios de conflicto social en la Argentina mediante una dinámica de juego. La actividad promovió la empatía, la imaginación política y la búsqueda colaborativa de soluciones, incorporando una metodología innovadora a la agenda del evento. Un encuentro para fortalecer la democracia El XIX Encuentro Anual reafirmó la misión de RAP de promover la Amistad Cívica, la articulación público-privada y la construcción de consensos plurales orientados al desarrollo sostenible e inclusivo. Mediante el diálogo informado, la diversidad política y la cooperación entre líderes, RAP continúa impulsando espacios que fortalezcan la democracia en la Argentina.
Ver más -
Celebramos la exitosa implementación de la BUP
- 28 Oct 2025 | Acuerdos Básicos RAP
Celebramos la exitosa implementación de la Boleta Única Papel (BUP) en las elecciones nacionales de este 26 de octubre. Este avance garantiza dos derechos fundamentales: el derecho a elegir y el derecho a ser elegido. El domingo todos los ciudadanos pudimos expresar nuestra preferencia electoral, y todas las fuerzas políticas tuvieron la certeza de que su propuesta estuvo disponible para quienes quisieran apoyarla. La adopción de la BUP fue el resultado de un consenso plural entre dirigentes de distintos partidos, e impulsada por quienes integramos #BoletaÚnicaEsMejor, un colectivo de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y expertos y personas comprometidas con los valores democráticos que unimos esfuerzos para promover su implementación. Nuestro propósito fue fomentar un debate informado, aportar análisis técnicos, destacar sus beneficios y consideraciones en perspectiva comparada, y propiciar una conversación pública sobre su conveniencia a nivel nacional. Hacemos votos también para que las provincias que aún no la han adoptado avancen en el debate y la adopción de la BUP como instrumento de votación en sus elecciones provinciales, promoviendo una democracia más equitativa y de mayor calidad. Agradecemos profundamente a la gran cantidad de periodistas, medios, ciudadanos e instituciones que desde distintos lugares y ámbitos de nuestra sociedad apoyaron esta iniciativa y contribuyeron a que la Boleta Única Papel sea una realidad. Celebramos este logro como un ejemplo de cómo la acción colectiva y el consenso plural pueden generar cambios significativos para la democracia. Que la implementación de la Boleta Única Papel inspire futuras iniciativas que fortalezcan nuestras instituciones, promuevan el diálogo constructivo, incentiven la participación ciudadana y consoliden un país más justo, participativo y comprometido con los valores democráticos.
Ver más -
Boleta Única Papel y sus aprendizajes
- 27 Oct 2025 | Acuerdos Básicos RAP
Una iniciativa que nace con la generación de acuerdos entre políticos de distintos partidos. Alan Clutterbuck Director General de RAP – Asociación Civil Red de Acción Política Podemos estar muy satisfechos con el debut de la Boleta Única Papel; resultó fácil de utilizar y no han surgido problemas en su implementación. Como se sostuvo al impulsarla, gracias a la BUP todos los ciudadanos hemos podido votar a quien quisimos, y todos los candidatos pueden estar tranquilos que su oferta electoral pudo ser votada. Se han garantizado dos derechos electorales básicos, cosa que antes no sucedía. Es importante resaltar que el proyecto nació de un consenso plural entre más de 20 políticos de distintos partidos, del oficialismo y de la oposición, que forman parte de RAP. Esto debiera demostrarnos que no estamos condenados a la grieta. Hacemos votos para que este ejemplo permita abrir las puertas a una mayor generación de acuerdos que promuevan el fortalecimiento de las instituciones democráticas, y posibiliten darle impulso a mejores políticas públicas y a reformas que puedan ser sostenidas en el tiempo, ayudando a retomar una senda de crecimiento, de generación de empleo y de reducción de la pobreza y de la informalidad Lo anterior es el fragmento introductorio del texto Boleta Única Papel y sus aprendizajes, se puede leer completo en este link
Ver más -
RAP incorporó a 12 nuevos dirigentes políticos
- 20 Oct 2025 | Acuerdos Básicos RAP
Durante 2025, RAP sumó a doce nuevos dirigentes políticos de distintas provincias, partidos y niveles de gobierno, que se incorporan a su comunidad plural y federal. Los nuevos integrantes son: Esteban Allasino (Intendente de Luján de Cuyo, Mendoza, PRO); Victoria Busso (Legisladora Provincial, Córdoba, Partido Justicialista); Leticia Esteves (Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Neuquén, PRO); Natalia Gadano (Senadora Nacional, Santa Cruz, SER); Lorena Matzen (Diputada Provincial, Río Negro, UCR); Martín Müller (Director Ejecutivo del INFoD, Entre Ríos, Partido Justicialista); Alejandro Parnás (Diputado Provincial, Santiago del Estero, UCR); Nancy Picón (Diputada Nacional, San Juan, Producción y Trabajo); Nazareno Rippa (Concejal de La Rioja, La Rioja, UCR); José Rolandi (Vicejefe de Gabinete de la Nación, Buenos Aires, La Libertad Avanza); Matías Sebely (Intendente de Leandro N. Alem, Misiones, Partido de la Concordia Social); y Agostina Villagi (Diputada Provincial, Formosa, UCR). Les damos la bienvenida a la comunidad RAP. Es una gran satisfacción que todos ellos puedan formar parte de la Red. Los políticos se incorporan a RAP por invitación, a través de un proceso que busca asegurar la diversidad y pluralidad, la predisposición al diálogo y a la construcción de consensos, y la coherencia con los valores y principios que la organización promueve desde su creación.
Ver más -
RAP lanzó una iniciativa en torno a temas educativos
- 13 Oct 2025 | Acuerdos Básicos RAP
El 13 de octubre, RAP dio inicio con un webinar a la iniciativa “El desafío de mejorar la educación”, con el objetivo de retomar de manera sistemática su trabajo en torno a los temas educativos y contribuir a la elaboración de propuestas que promuevan mayor terminalidad, equidad, calidad y empleabilidad en el sistema educativo argentino. El encuentro contó con la participación de Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, quien presentó un diagnóstico sobre los desafíos actuales del sistema educativo y los principales lineamientos del Acuerdo por la Educación, que busca construir consensos amplios para mejorar los aprendizajes, fortalecer la formación docente y promover la evaluación y la rendición de cuentas como pilares de una política educativa sostenida. Con "El desafío de mejorar la educación" RAP busca articular el trabajo entre dirigentes políticos, expertos y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de acordar lineamientos prioritarios de política pública y delinear estrategias que favorezcan su implementación efectiva. En este marco, RAP retomará el trabajo del Grupo de Educación RAP (GTE), un espacio histórico de análisis y generación de propuestas que, desde 2010, ha desarrollado más de sesenta actividades sobre educación inicial, formación docente, universidad y vinculación con el empleo. Así la intención es fortalecer el capital humano como pilar del desarrollo sustentable e inclusivo, en línea con los consensos alcanzados en el documento "Acuerdos Básicos RAP", donde la calidad y la equidad educativa figuran entre los desafíos centrales del país. Esta iniciativa tendrá continuidad en el XIX Encuentro Anual de RAP, allí habrá un panel de expertos y otro de políticos con experiencia en gestión educativa, en los que debatirá sobre lineamientos y esquemas de incentivos para impulsar una reforma.
Ver más -
Webinar sobre desarrollo económico
- 09 Oct 2025 | Acuerdos Básicos RAP
El 9 de octubre, se llevó adelante el webinar “Hacia una Visión Compartida de Desarrollo”, con la exposición del economista y asesor académico de RAP, José María Fanelli. La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de análisis y reflexión orientado a construir una visión común que permita que la Argentina retome un sendero de convergencia con el desarrollo. Durante la actividad se analizaron los principales desafíos estructurales que enfrenta la Argentina, poniendo el foco en la necesidad de fortalecer las instituciones, mejorar la calidad del Estado y construir confianza como condición para atraer inversiones y promover la productividad. También se destacó que el desarrollo no puede entenderse sólo como crecimiento económico, sino como un proceso integral que articula democracia, equidad social y sostenibilidad ambiental. El encuentro incorporó además una reflexión sobre las transformaciones globales que condicionan el futuro del país, como la transición energética, la revolución tecnológica y los cambios demográficos, y cómo estas tendencias pueden representar oportunidades si se cuenta con marcos institucionales estables y políticas de largo plazo. Este webinar forma parte de un ciclo orientado a instalar una conversación estructurada sobre desarrollo económico y social, que tendrá continuidad en el XIX Encuentro Anual de Políticos RAP, donde se profundizará el trabajo en torno a una visión de desarrollo compartida para la Argentina.
Ver más
